La estandarización y su importancia en el Ecosistema Cloud

«La nube es el motor de negocios de las empresas digitales de hoy», así lo destaca Sid Nag, Research Vice President de la firma Gartner. Según el estudio de esta empresa sobre la adopción de la nube, para las organizaciones están quedando atrás los días de prosperidad irracional en la creación de servicios en la nube, siendo estos reemplazados por la búsqueda prudente de proveedores Cloud para obtener, de manera muy específica, los resultados técnicos y comerciales deseados para su evolución digital. De la mano con esta adopción, vienen urgencias por parte de las organizaciones respecto a las entregas de productos nuevos e innovadores, competencia de mercado, etc.

En este proceso, muy pocas empresas mantienen un equipo operativo de Cloud y generalmente se despliegan ambientes desordenados, con gastos ocultos que inconscientemente se crean al no tener un orden o un estándar. Tampoco se toma en cuenta una línea de producción respecto a las aplicaciones que se crean nativamente en nube o se transforman para satisfacer las necesidades tan cambiantes del mercado, la casa de software de las compañías no tiene una metodología que habilite la integración continua y el desarrollo continuo (CI/CD) como debería de ser, por ejemplo; una compañía que dice estar ya en una línea de producción basada en DevOps, con CI/CD incluso con metodologías ágiles, no siempre está lista para poder habilitar un servicio como WebRTC en su página Web para un canal responsivo abierto a sus clientes/consumidores, porque este no figura en su red de servicios, y eso está bien, pero el tema no es el tener el servicio en la red, sino ¿cuánto tiempo le toma habilitarlo? ¿Cuánto tiempo le toma integrarlo y ponerlo en producción?

Estos casos nos demuestran que la estandarización se vuelve clave, ya que apoya a las organizaciones a tener esa línea de producción homologada, controlada, dando paso a la automatización de manera inteligente y con evolución orgánica hacia la nueva era digital, y para construir esa ruta debemos tomar la nube como plataforma medular. La nube no precisamente debe iniciar en un esquema de IaaS/PaaS/SaaS en modo público, también puede comenzar en un esquema privado o híbrido según la necesidad del negocio, se puede iniciar con una evolución digital que sea objetiva a las  ecesidades del negocio y no a los servicios ofertados de un MSP o de una tecnología como tal, la nube siempre debe ser una herramienta para exponenciar el mercado y no para acomodarse a las tendencias.

 

¿Cómo CESA y Red Hat pueden ayudar a su negocio en estandarizar la infraestructura para un ecosistema híbrido?

Red Hat es el sistema operativo diseñado para la estandarización debido a que es un ambiente multiplataforma que cumple con 3 pilares básicos para la ruta de viaje a la nube: Velocidad, Estabilidad y Escalabilidad. Estos 3 trabajan en sinergia para poder apoyar a las organizaciones en emprender un viaje a la nube híbrida estandarizando las cargas de trabajo ya que RHEL puede ser instalado en la base como: Bare Metal, Virtualización, Edge, Nube Privada, Nube Publica.

Piense en Red Hat como una caja de legos que incluye varias figuras de bloques (OpenShift + App Foundation + Ansible + Insights) que pueden ser armados a la necesidad de la figura que quieran ensamblar, (necesidades del negocio) desde una simple línea recta de bloques de legos (un app web en microservicios), hasta una casa o un automóvil (un mesh de servicios automatizados y nativos de nube) a continuación una breve descripción de como estos bloques de servicios de RHEL pueden aportar a su evolución digital y camino a la nube.

 

 

Red Hat Enterprise Linux es la plataforma de Linux para empresas líderes en todo el mundo, la cual esta certificada en múltiples nubes, y con miles de proveedores de software y hardware, ésta es la base para estandarizar la homogeneidad del performance de las cargas de trabajo ofreciendo alto valor en automatización y gestión, herramientas de instalación y migración, seguridad y cumplimiento, rendimiento uniforme.

Red Hat OpenShift es la plataforma que se encargara de construir un ecosistema cloud native para la estandarización de la casa de software de las compañías. Cuenta con un sabor de OpenShift en Cloud Pública: AWS – ROSA, Azure – ARO, Google Cloud – OpenShift Dedicated, con esto las cargas pueden convivir en un ambiente Open en cualquier lugar (Cloud Privado / Público) apoyando la velocidad, estabilidad (estandarización) y escalabilidad y construyendo un ecosistema  hibrido, sano y robusto para la construcción de sus cargas de trabajo.

Red Hat Ansible lo apoya al siguiente paso en la evolución tecnológica. Es la plataforma para automatización de tareas en la infraestructura que permite a los administradores de IT delegar tareas operativas o de acción rápida en una plataforma ágil, confiable y robusta, permitiendo que cada perfil en el equipo de IT pueda evolucionar hacia una nueva disciplina en la era digital: el SysAdmin puede ahora ser enfocado/especializado en nube o virtualización orientada a cloud native, el Data Base Administrator puede estar ahora enfocado en Data Science y el Encargado de Storage en Data Analytics y Data Treatment, y así las demás áreas pueden ir evolucionando a especializarse en como potenciar el giro del negocio y dejar el día a día operativo a Ansible. Ansible Event Driven, inclusive, es una herramienta que puede aportar triggers de eventos para automatizar un playbook de ansible y así evitar ventanas tediosas de mantenimientos por fallas, con esto mejorando la calidad de vida del equipo de IT.

Red Hat Insights Imagínense tener un vehículo que además de prender una luz de check o luz de emergencia por alta temperatura, también genere un diagnóstico del porque se prendió el check o porque esta fluctuando en temperatura el motor. Red Hat Insights es para la evolución tecnológica la plataforma de monitoreo profundo que en adición da observabilidad sobre los eventos, automatizando las tomas de decisiones para conocer aquello que esté impactando incluso a nivel de performance o seguridad.

 

 

En resumen, Red Hat es la única plataforma de estandarización completa en el mercado que puede aportar al negocio un ecosistema de evolución digital listo para ser encendido configurado y puesto en marcha, se apega a las necesidades
del negocio y no impone una tecnología, por el contrario, propone soluciones a las necesidades internas o externas del mercado.
¿Usted está listo para estandarizar su viaje a la nube con CESA y Red Hat?

Leave A Comment

Déjanos tu información

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*